28 diciembre, 2007

FELIZ 2008 PARA TODOS....



Siempre un nuevo año tiene el signo caracteristico de la esperanza.

Aunque choque una y mil veces con la fea y cruda realidad de los "nuevos años" anteriores.

Aunque en el fondo, sepamos que a lo mejor no serìa gran cosa lo que se pueda esperar...Aunque los hechos palpables, de por sì seguros y objetivos estèn ahì, golpeando con su cotidiana crudeza:

Desempleos, injusticias, enfermedades, protestas, carencias de todo gènero y desnutriciòn; sin contar las zancadillas, las falsedades, las incomprensiones, el desamor...y asì, por ese espinoso camino, un enorme e infatigable bagaje que si bien por un lado tienden a deprimir al màs optimista por el otro, nos enseñan a ver el mundo que nos circunda en realidad como es, y no como debiera ser!A pesar de todo, cada nuevo año aflora en nosotros de firme, la esperanza y los buenos augurios.Si no fuera asi pobre de nosotros.

No somos contrarios a la esperanza. Luminosa esperanza, oxigeno del espìritu, su alimento y su vida. Si somos contrarios a la ilusoria fantasìa. Deslumbra, momentaneamente como el fogonazo de un relàmpago o de un corto-circuito, y despuès...atormenta y perturba con su ruido, y su fuego y su destrucciòn.

La esperanza es ancha y luminosa como el horizonte, hija de esta nuestra condiciòn humana que se resiste por todos los medios a aceptar como vàlido y definitivo- en nuestras vidas- el fracaso y la muerte.

La esperanza es en todo momento saludable y necesaria, no asì la ilusoria fantasia que aliena y desespera.

La esperanza es a nuestro espìritu lo que el oxìgeno a la combustiòn y a la vida.

Lo que el agua al jardìn o al huerto recièn cultivado.,.Lo que el aire, el sol y las motañas a las Aguilas....Lo que la luz a los àrboles.
Lo que la leche materna al niño que recièn nace.
Lo que el descanso y el reposo al enfermo y lo que una apacible y confortable seguridad al anciano.
La esperanza es una necesidad que por recta obligaciòn tenemos que conservar en nosotros, como una làmpara votiva frente a un altar, para no desfallecer de inaniciòn espiritual; pero tienen que ser una esperanza fundamentada en lo razonable, en lo posible y lo correcto....La vida, y eso lo sabemos todos, està entretejida de situaciones muy diversas y varias. A veces son favorables, y otras las màs, bien difìciles.
Con esto ùltimo no queremos dejar dicho que sean malas por necesidad. Que se sepa, las dificultades de por si no entrañan maldad alguna, sino simplemente eso, que ya es mucho, dureza en realizarse y llevar a cabo.
Desde esa real perspectiva y situaciòn, a partir de ella es que debemos afincar fundamentar nuestros atisbos esperanzadores

El 2008, ya casi alborea en nuestros almanaques.... Una sana y saludable esperanza debe señorear en nuestros corazones, cuidarnos de no salir de sus limites para evitar caer en el gancho de los "castillitos en el aire", que sòlo, no conducen absolutamente a nada, sino que ademàs, lo que es peor entristecen el ànimo y llenan de desencanto.

¿AÑO NUEVO, VIDA NUEVA!....Expresiòn que responde precisamente al continuo deseo de todos, al ìntimo deseo de todos, al gran sueño y la legìtima ilusiòn de todos: La esperanza...

Bienvenido el año nuevo; que sin fantansiosas ilusiones, y sì con una ancha esperanza te sentamos en la sala de nuestra casa.....

19 diciembre, 2007

LA COLECCION PRIVADA DE UN GENIO.....

Una persona observa la obra Paul Cezanné 'Cinco bañistas', de la colección personal del artista malagueño Pablo Picasso.
JOAN SÁNCHEZ - 2007-12-19

'La Guitarra, estatua del terror', de George Braque (noviembre de 1913).
JOAN SÁNCHEZ - 2007-12-19

Autorretrato' de Joan Miró, 1919.
JOAN SÁNCHEZ - 2007-12-19

'Retrato de muchacha', de André Derain (1914).
JOAN SÁNCHEZ - 2007-12-19


'Bañista sentada en un paisaje, llamada Eurídice',de Pierre-Auguste Renoir.
JOAN SÁNCHEZ - 2007-12-19

En la imagen, la obra 'La procesión del buey, tambien llamado La fiesta del vino', de Maître des Cortèges (S.XVII).
JOAN SÁNCHEZ - 2007-12-19

'Retrato de mujer', Henri Rousseau, el Aduanero Rousseau, hacia 1895.
JOAN SÁNCHEZ - 2007-12-19

'Cabeza de Oba', Renino de Benín, la actual Nigeria.
JOAN SÁNCHEZ - 2007-12-19

'La cabellera negra'
Una de las obras de la exposición Picasso y su colección que se expone en el museo dedicado al pintor en Barcelona

El Museo Picasso de Barcelona reúne la colección particular del pintor malagueño.
Se exponen un centenar de obras de Renoir, Cézanne, Rousseau, Braque o Matisse, así como piezas de arte primitivo
EFE - Barcelona - 19/12/2007

Más de un centenar de obras de artistas como Renoir, Cézanne, Rousseau, Braque o Matisse, así como piezas de arte primitivo integraban la colección personal de Pablo Picasso, que desde hoy se exhibe en el Museo Picasso de Barcelona y que hasta ahora sólo se había visto en París (1978) y Múnich (1998). La exposición, que estará abierta al público hasta el 30 de marzo, reúne 43 pinturas, 39 dibujos, 41 fotografías, una veintena de piezas de arte primitivo, así como cinco grabados y cinco collages.

El comisario de la exposición, Philippe Saunier, del Museo Picasso de París, ha señalado hoy en la presentación que "se trata de la colección de un esteta, no de una persona que acumula obras de arte, sino de alguien que colecciona obras que le gustan".
En esa colección, Cézanne y Renoir están bien representados como "disidentes" del impresionismo, el primero en sus paisajes y sus sólidas figuras, y el segundo en sus grandes desnudos.

La relación con Matisse
Un apartado especial de la muestra se centra en la "admiración y rivalidad" que se profesaban Picasso y Matisse, una relación que se intensifica a partir de la II Guerra Mundial. En su colección, Picasso también cuenta con obras surrealistas, entre ellas dibujos de Salvador Dalí.
La exposición se cierra con las obras de sus "amigos", tanto los de la época de Barcelona, como los de sus primeros años en París, así como una caricatura que le hizo Jean Cocteau durante su estancia en Roma en febrero de 1917.

Antes de su muerte en 1973, recuerda Saunier, Picasso expresó su deseo de que su colección particular fuera donada a Francia.

18 diciembre, 2007

DESPUES DE UN TIEMPO.....


"Después de un tiempo,
uno aprende la sutil diferencia
entre sostener una mano y encadenar un alma;
y uno aprende
que el amor no significa acostarse y que una compañía no
significa seguridad, y uno empieza a aprender...
Que los besos no son contratos y los regalos no son
promesas, y uno empieza a aceptar sus derrotas con la
cabeza alta y los ojos abiertos, y uno aprende a construir
todos sus caminos en el hoy, porque el terreno de mañana
es demasiado inseguro para planes... y los futuros tienen
una forma de caerse en la mitad.
Y después de un tiempo uno aprende que si es demasiado,
hasta el calor del sol quema.
Así que uno planta su propio
jardín y decora su propia alma, en lugar de esperar a que
alguien le traiga flores. Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno
realmente es fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende
y aprende... y con cada día uno aprende. Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque
te ofrece un buen futuro significa que tarde o tempra
noquerrás volver a tu pasado. Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de
amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede
brindarte toda la felicidad que deseas. Con el tiempo te das cuenta de que si estás al lado de
esa persona sólo por acompañar tu soledad, irremediablemente
acabarás deseando no volver a verla.
Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son
contados, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano
se verá rodeado sólo de amistades falsas.
Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en un
momento de ira pueden seguir lastimando a quien heriste,durante toda la vida.
Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace,
pero perdonar es sólo de almas grandes.
Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo
duramente, muy probablemente la amistad jamás volverá
a ser igual. Con el tiempo te das cuenta de que aunque seas feliz
con tus amigos, algún día llorarás por aquellos que
dejaste ir. Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia
vivida con cada persona es irrepetible."
Jorge Luis Borges

MINOGUE, KEYS, THURMAN Y LENNOX, EN EL CONCIERTO DE LOS PREMIOS NOBEL DE LA PAZ....


El evento estuvo marcado por una concienciación colectiva sobre el cambio climático sobre el que algunos asistentes quisieron "llamar la atención"

12/12/2007 Actualizada a las 09:57h

Oslo. (EP/AP).- Las cantantes, entre las que se encontraban Kylie Minogue, Alicia Keys, Annie Lennox y Melissa Etheridge, que participaron el martes en el concierto realizado en honor a los Premio Nobel de la Paz Al Gore y un panel de las Naciones Unidas dijeron esperar llamar la atención sobre el problema del calentamiento global.

Kevin Spacey y Uma Thurman fueron los anfitriones de este evento, en el que Al Gore y el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático compartieron el Nobel por sus esfuerzos para documentar y diseminar información sobre lo que el ex vicepresidente estadounidense califica como una "emergencia planetaria".

La cantante Alicia Keys dijo que el Premio Nobel de la Paz subraya que los esfuerzos de una persona, como el líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr., pueden hacer una diferencia. "Para mí, el Premio Nobel de la Paz es un premio extremadamente distinguido para quienes trabajan realmente en serio por hacer cambios importantes en el mundo", manifestó. Por su parte, la artista Melissa Etheridge también habló sobre este problema: "Me sentí profundamente honrada, profundamente conmovida y entonces tuve que escribir una canción sobre el calentamiento global, que no es tarea fácil", manifestó Etheridge, de 46 años, agregando que los esfuerzos de Gore le dieron "una gran esperanza por nuestra Tierra". "Lo principal es concienciar y comunicarse con todo el mundo y compartir nuestra preocupación por el planeta", dijo Thurman en una conferencia de prensa previa al espectáculo.

"Estamos oyendo que todo el mundo necesita involucrarse mucho con el clima. Nos está llegando (el mensaje). Lo encontramos en una sala de cine cercana, muy cercana a nosotros", añadió la actriz de 37 años. Spacey, quien es director artístico del Old Vic de Londres, dijo que el teatro comenzará el año entrante un proyecto llamado "Go for Green" con el fin de crear una obra en la que se le enseñe a los niños a estar más conscientes sobre el medio ambiente. "Pienso que asistir a un evento como este es importante porque vendrá tanta gente joven a este concierto", dijo Spacey, de 48 años. Lennox advirtió que la pregunta debe radicar en qué pueden hacer los líderes del mundo. "¿Pueden salvar el mundo los famosos? ¿En qué clase de lugar vivimos si la gente tiene que recurrir a Hollywood o a las celebridades para salvar al mundo?", indagó la cantante de 52 años."¿Dónde está la gente que realmente debería estar dando la cara? ¿Dónde está el liderazgo?", continuó. "Luz roja. Emergencia. Ayuda. Esto es algo que se ve venir desde hace 40 años".

16 diciembre, 2007

¡FELIZ.....QUE (?¡)...........


Feliz navidad, feliz año nuevo, feliz cumpleaños...¡Felicidades por aquì, felicidades por allà, feliz esto, feliz lo otro.

Y asì iempre....deseando, deseando la felicidad que nunca llega...que nunca se asienta en nuestro dominios...que nunca es nuestra. Y la deseamos en los demàs sinceramente...Y la deseamos para nosotros mismos, pero siempre ese detalle de no poderla alcanzar.

Ni aùn con millones ni que rebosàsemos de salud. Es inùtil, "nos sentimos felices", siempre estamos cabronamente insatisfechos.

La insatisfacciòn nace de querer siempre mas, y naturalmente el querer siempre mas, hace la vida odiosa e infeliz.

El hombre insatisfecho forzosamente es un hombre triste. Entonces tendremos que hechar a un lado las insatisfacciones, ¡no, nunca!....Jamas . Entonces siguiran siendo infelices; puès claro!...Siempre. La vida es entonces desdicha, Seguro!...

Siempre aspiramos a la felicidad y siempre esta escaparà de nuestras manos.

Hay infinidad de reglas "Como ser felices".

La medicina, la psiquiatria, la psicologìa buscan afanosamente para que el hombre tenga felicidad.

Al igual que los economistras, los docentes, los chef de las grandes cocinas, el ejèrcito y la policia en sus labores de asistencia social y asì podemos enumerar casi una multitud, que hasta cierto punto dejando de lado sus propios problemas de infelicidad la encuentran de alguna forma ayudando a los demàs, compadeciendo a otros.

Y como es natural, compadecièndose a ellos mismos pero que va nunca llegaremos a ser felices.

La felicidad serà siempre una fruta "inmadura" para los seres humanos. Y añadiria ser felices es aprender a ser infelices.

En aceptar rebosantes de entusiasmo la vida con sus contratiempos, problemas, dificultades, tropiezos, dolores e ir asì, de manos con los problemas caiga quien caiga.

Lo otro es mortìfero para la felicidad, querer a toda costa disfrutar de la vida cuando nos es imposible; querer lograr lo que que "matematicamente" no es para nosotros, acrecienta nuestros dolores, hace mas agria nuestra amargura.

En ningùn momento pretendemos hacer de los lectores unos eremitas, unos sàdicos. Nuestra intenciòn es muy simple, que reflexionemos un poco, que seamos gente razonable y decimos que sin darnos apenas cuenta estamos siendo felices, porque cuando està presente la felicidad no nos damos cuenta , sòlo nos percatamos que la tenìamos con nosotros cuando se ha ausentado...y el pueblo dice en los corrillos "nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde" y es bien cierto y no solo cierto, sino que la felicidad es de esas cosas que solo se sabe por "habida" cuando ya no es està.

Recièn empieza a iniciar las fiestas la gente se desespera tanto por "gozar" que termina no ganando nada. Los bolsillos estan mas pelados que antes y consecuentemente son mas infelices que antes, pero la capacidad humana de adpataciòn es tal y tan variable que a eso casi termina la gente acostumbràndose.

Como el deseo de ser felices y no poder nunca lograrlo es interminable desde hace un millòn de años o mas que el hombre existe sobre la tierra, las diferentes religiones en que el hombre se ha refugiado a causa de su subconscientes inclinaciones mìtico-màgicas, todas sin excepciones prometen la felicidad futura en el nirvana, cielo a los hombres que sigan tales o cuales pràcticas en la vida y es una tàctica muy inteligente. Si el hombre aspira a la felicidad y esta, es inalcanzable estando vivos serà puès alcanzable estando muertos, nada màs fàcil y estùpido a la vez.

Total despuès de muertos no hay retoño

13 diciembre, 2007

FILOSOFANDO CON LA ENVOLVENTE ALGARABIA NAVIDEÑA......


Estamos sentenciados a muerte y tenemos el tupè de celebrarlo, celebrando como locos cada año que termina.

La proximidad y llegada de fin de año siempre nos trae a la memoria la caducidad de las cosas terrenas y la fragilidad de la vida...La levedad de los engreimientos del mundo son capaces de atarnos con màs fuerza que cien cadenas de acero soldadas, y, nos atan con fuerza porque nos atan el corazòn.

Las cosas mientras màs superficiales y banales, màs nos entusiasmamos con ellas, nos parecen tan afincadas al fondo. Tan seguras.

Tan efìmero todo, como pavesas al viento, como cenizas al recodo de un fogòn y estamos tan ciegos que no lo vemos, y, aùn lo vièramos no lo creerìamos.

Aferrarse a las cosas de la vida no lo vamos a negar, lo impone la ley de la supervivencia. Es consustancial con el ser del hombre, por eso es tan dificil de desprender.

Llega navidad y con ella termina el año y las ataduras doblan sus nudos.

La algarabìa y las fiestas bullosas de noche vieja se hacen justamente, sin que la gente lo sepa para yugular la pena de una realidad nada suspiciosa, errar, sufrir y reintegrarnos de nuevo a la totalidad del Cosmos, como antes de nacer, sin un àpice de nuestro ego consciente.

El planeta en que vivimos seguirà exactamente igual. Como lo estuvo antes de que llegaramos a el atraves de nuestras madres. Partiremos y nada cambiarà. Lo ùnico, y ni siquiera se notarà serà nuestra ausencia.

Seguiran sucedièndose las navidades, las noches viejas y los años nuevos invariablemente.

Seguirà incubàndose el odio y floreciendo el amor. Diseminàndose la incomprensiòn y la envidia, y, diciendo presente la humana solidaridad.

Las querellas y las reclamaciones no pondran punto final a sus acaloradas disputas porque precisamente la conveniencia està llamada a prevalecer en medio de las discenciones.

"Un año que viene y otro que se và..." dice la letrilla de un aguinaldo, tan asì, como el natural discurrir de un rio sobre su cauce que no para hasta dar con el mar.

Siempre cuando termina un año hasta los màs disipados piensan un poco: en una persona, o en una añoranza, o en los tiempos mejores, o en algùn propòsito que por lo regular nunca se cumple.

En el tiempo total del universo un año es un espacio temporal tan insignificante que no se concibe que pueda tomare en cuenta.

Una gota de agua tomada de mares, ocèanos y rios tiene màs presencia ante ellos a pesar de su pequeñez, que un año ante la infinitud del tiempo...

El finalizar de un año es como un libro que se abre y se cierra sin que nadie tenga tiempo de leer nada.

El año concluye pero no el deseo de vivir....¡gracias a Dios!....

Dicen que el tiempo vuela y es una verdad interesante, despuès que ha transcurrido....pero antes?...

Si la mente se concentra en algo que la absorba el tiempo se pasa volando.

Las horas de placer ni se sienten, pero un minuto de dolor parece un siglo.

Cuando dormimos de un tiròn seis o siete horas, al despertar nos quedamos admiradas/os de como pasò el tiempo sin darnos cuenta...serà acaso asì la muerte?...

-"Cualquier tiempo pasado fue mejor"...dicen, y es una verdad de las grandes...mejor, cabalmente por eso, porque pasò.

Ahora cuando estamos jòvenes nos parece como si las cosas fueran a permanecer siempre asì, siempre igual. Se siente tan a fondo la plenitud y la lozanìa de la vida que se hace inconcebible que tanta belleza pueda ser transmutada, y se transmuta. Es asunto aparentemente lento pero rapidìsimo, sino le cedo la palabra a los que han cruzado el medio siglo o la cincuentena.

Nuestra vida se desenvuelve en medio de tinieblas espesìsimas. El trato de unos con otros parece màs cosa de sueño que la realidad, si existen dudas hay que recordad algo, aunque sea reciente y veamos.

La vida y su tiempo, en definitiva es una tragicomedia que termina invariablemente con la muerte de todos sus protagonistas....

09 diciembre, 2007

ENTREVISTA A ROMAN POLANSKI.....

Arriba, un polícia reprende a los niños de la calle que mendigan. Este grabado sitúa la acción en Londres, Inglaterra, en el año 1871. Barney Clark (derecha) fue el niño elegido para interpretar a Oliver Twist en la nueva versión cinematográfica del director Roman Polanski.

FOTO: EL MUNDO.ES

Roman Polanski parecía haber saldado cuentas con su dura infancia después de El pianista. Pero la suya no es de esas historias que se superan con una gloriosa película, merecedora de la Palma de Oro en Cannes y un Oscar al mejor director.

Ser un niño judío en el gueto de Cracovia bajo la ocupación nazi deja marcas incurables. Él tenía diez años entonces, los mismos que el huérfano Oliver Twist cuanto acaba con sus huesos en compañía de Fagin y sus jóvenes ladronzuelos.Visto así, el relato de supervivencia que el cineasta polaco vuelve a trasladar a la pantalla tiene más de autobiográfico que el de El pianista.

Perder a los seres queridos de forma inquebrantable y sangrienta –su familia en los campos de concentración, su mujer Sharon Tate a manos de una secta satánica– debe dejar cicatrices que, una y otra vez, se abren y sangran sin remedio.La maldita suerte que le ha acompañado a lo largo de su vida encuentra su punto de fuga en una pantalla que también sangra veneno, repulsión, maldad, y un tipo extraño de crueldad, tan objetiva como lírica.

No sorprende por tanto que se haya decidido por el clásico por excelencia de la orfandad, la codicia y la explotación infantil que publicó Charles Dickens en 1838, también escuchando las voces de su dolorosa infancia. El miserable Londres victoriano y la castigada Varsovia nazi guardan para el autor de Repulsión tantos puntos en contacto como los que podemos hallar entre Dickens y Polanski, dos artistas de infancias castigadas para quienes el éxito de sus carreras no logró desvanecer la mancha instalada en sus memorias, ni la fatalidad que siempre les perseguiría con obcecación.

Como lo hizo la revista ‘Vanity Fair’ en un artículo publicado en 2002, donde especuló algo más de la cuenta sobre la memoria de de Sharon Tate, por lo que Polanski interpuso demanda por libelo. Pocos días antes de esta entrevista que tiene lugar en Burdeos, los tribunales le han dado la razón al cineasta, quien recibirá una indemnización de 87.000 dólares por las calumnias publicadas. Una cantidad rídicula si la comparamos con el presupuesto de Oliver Twist (60 millones de dólares), su más cara y ambiciosa producción hasta la fecha, que ha dedicado a sus hijos Morgana y Elvis. Todo sea por el “cine infantil”. Cine familiar–

¿Considera Oliver Twist su primera película “familiar”?–

Sí, porque el origen del proyecto nace en mi familia. Mi mujer [la actriz Emmanuele Seigner] fue la que me lo sugirió, desde que conoce mi gusto por el musical Oliver de Lionel Bart, del que Carol Reed hizo una precisa versión en 1968, la última que se ha realizado. Mi momento favorito del día es cuando leo todas las noches a mis hijos en la cama, y sé lo mucho que se identifican con los personajes. Pero irónicamente, de Dickens sólo les había leído Un cuento de Navidad. Yo quería hacer algo de Dickens, y Oliver Twist fue la elección obvia. Emmanuelle pensó que ésta sería una película que ellos finalmente podrían ver y por tanto identificar el trabajo de su padre, porque siempre han estado interesados en él, pero no tanto en el tema.–

Sus hijos tienen sendos cameos en la película, ¿verdad?–
Sí. Morgana es la niña en la puerta de la casa de campo a la que Oliver se dirige para pedir comida. Elvis es el niño rico al que los chavales de Fagin consiguen birlar la cartera. Es una película para ellos, con ellos y dedicada a ellos. Pero supongo que hay también esperando una generación de niños que van a disfrutar mucho viéndola... no me imagino ahora mismo a un crío de siete años viendo una adaptación de los años cuarenta, ni siquiera el musical de Reed.Pero no hay que engañarse. Ni siquiera ahora, cuando tenía pensado hacer una película “que pudieran ver mis hijos”, ha logrado zafarse del todo de la oscuridad que se cuela sin remedio en los fotogramas que rueda. Con el mismo director de Fotografía, Pawel Edelman, ha vuelto a inundar la pantalla del gris ceniza, entre azulado y verdoso, que confería esa atmósfera tan especial a El pianista, porque hacer “cine infantil”, para Polanski, no significa luz, baile y color, ni dejar de ser quien uno es, ni, por supuesto, ponerse optimista (aunque ambas películas confíen finalmente en la generosidad de los extraños). Una novela densa–

¿Ha sido usted un gran lector de Charles Dickens?–
Bueno, siempre me encantó cuando era niño, especialmente Grandes ilusiones. Sus novelas describen un período que no sólo me ha interesado en literatura, pero sobre todo en la pantalla.Oliver Twist es un libro denso, muy largo, y el relato deambula por diversas pequeñas historias, porque en aquellos tiempos las novelas se publicaban en fascículos en diarios y revistas. Para la adaptación a la película, nos planteamos eliminar todo lo que la novela tiene de secundario, y planear el desarrollo como si fuera una tragedia griega, con sus tres actos. Por lo tanto, las aventuras y desventuras del pequeño Oliver están más estructuradas que en la novela.–Existen unas veinte versiones de la novela desde 1909, aunque quizá la más considerada es la que hizo David Lean en 1948.

¿Qué le parece a usted?–
Ni siquiera la había visto antes de rodar la mía. De hecho, esperé a acabar el rodaje para hacerlo. Para ser sincero, no me complace en absoluto, y pienso que Alec Guinness como Fagin es francamente un cliché vergonzoso. ¡Con aquella nariz prostética tan claramente pegada a su propio apéndice! Su interpretación es exagerada e incluso desagradable. Me recordó en cierto sentido a las caricaturas que los nazis propagaron del judío entendido como un ser ruin y enemigo de la Humanidad. Execrable.En mi versión jamás se dice si Fagin es judío o no. En su “taller de trabajo” ha colgado un emblema cristiano: “Dios es Santo, Dios es Verdad”. Y si comparamos a Fagin con otras instituciones como la policía o los magistrados, resulta ser el pernaje menos hipócrita de todos.–Hay partes de la historia que en realidad están más destinadas a los adultos que a los niños.

¿Ha hecho un esfuerzo para mantener las diversas lecturas en la película?
La verdad es que la riqueza de Oliver Twist tiene varios niveles. Por una parte, hay momentos muy oscuros, pero al mismo tiempo hay una gran suma de humor. La ironía, el sarcasmo y el humor inglés aflora en todos los rincones de la historia, es algo que encanta a los adultos, pero en su grado de comprensión, también fascina a los niños. Otras novelas de Dickens son más claramente adultas, como por ejemplo Historia de dos ciudades. Yo nunca temí que la parte más cruel de Oliver Twist encontrara el rechazo de los jóvenes, pues los niños siempre se han criado y han crecido con historias góticas y cuentos de miedo, como los de los hermanos Grimm y Anderson, y siempre les han fascinado.Desde que fuera publicada en 1838, Oliver Twist ha pasado a formar parte esencial de la literatura y cultura occidentales. Y Polanski se ha tratado de mantener lo más fiel posible a la letra. No hay duda de que la novela guarda paralelismos con las historias típicamente “polanskianas” en torno a inocentes amenazados por el destino, la corrupción o la hipocresía institucionalizada del sistema. En su búsqueda de un “un chico que no fuese guapo pero atractivo, de cierta inteligencia y algo de melancolía”, encontró al pequeño Barney Clark después de una selección de entre cientos de críos; y además ha podido contar de nuevo con uno de los más grandes actores en activo, sir Ben Kingsley, quien fuera ya su torturador doctor Miranda en La muerte y la doncella (1994), otro de los títulos que actúan de exorcismo personal en la filmografía del cineasta polaco.–

Desde su punto de vista, ¿dónde está la contemporaneidad de esta historia del siglo XIX?–
En su momento, la historia de Oliver tenía un claro fondo social, que era la enorme migración del campo a la ciudad de aquellos años, hasta el punto que mucha gente llegaba a la ciudad y se encontraba sin medios para sobrevivir. Es una historia que hoy está más viva que nunca. No hay más que pensar en países como Bombay o Bangkok, donde tantos niños pobres libran mil batallas diarias por la supervivencia. En México D. F. viven más de diez millones de personas amontonadas.

Oliver Twist es la historia de un chico huérfano en una ciudad superpoblada y desarrollada... ¿no es eso contemporáneo?
Son temas universales que por su naturaleza siempre serán contemporáneos.Justicia poética–Lean evitó la escena de la agonía de Fagin como reo de muerte, pero en su película es quizá el momento más conmovedor. ¿Por alguna razón en concreto?–Mi coguionista Ronald Harwood y Ben Kingsley lo consideraban imprescindible. Y yo también. Además, añade algo respecto a la novela, y es la frase que le dice Oliver a Fagin: “Fuiste amable conmigo”. Creo que es importante. A cambio, digamos que nos hemos permitido la justicia poética de evitar narrar las tribulaciones en el pasado de la madre de Oliver, con las cuales Dickens lo enhebraba todo.–También ha eliminado la relación de sangre entre el rico protector Brownlow y Oliver y, por lo tanto, su redención, dejando al huérfano ante un futuro incierto. ¿Por qué?–Es quizá la mayor libertad que me he permitido. Al omitir referencias de vínculos familiares, he querido borrar el pasado del huérfano para así subrayar la necesidad que tiene de la generosidad arbitraria de los extraños. El eje de la narración es cómo logra salvarse de la corrupción, la explotación y la muerte. Esta es la intención que subyace.–

¿Se siente personalmente identificado con Oliver Twist?–
Por supuesto que me identifico, aunque no tanto como usted pueda pensar. Yo tenía la edad de este chico cuando crucé toda Polonia a pie, refugiándome en casas y huyendo de los nazis. Sé lo que es recorrrer los campos sin calzado y que los pies se hinchen y queden en carne viva.Encontré un par de zapatos alemanes, cuatro números más grandes, y no tenía calcetines. Metí unos cartones para que me ajustaran. Ese recuerdo ha quedado incoporado a la película. Durante una guerra o una orfandad, los niños carecen de comida, calzado y vestido. Pero lo más insufrible de todo para ellos, casi insuperable, es la ausencia de los padres. El aislamiento, abandono y soledad son estados con los que me puedo relacionar perfectamente.Paralelismos simbólicos–En este sentido, subyacen muchos elementos en común entre el pianista Wladyslaw Szpilman y Oliver Twist. Además, la iconografía de esta película rememora la de los nazis de El pianista.–Sí. Quizá el momento más evidente es cuando Oliver ve Londres desde la ventana de la habitación en la que Fagin le ha encerrado. Al igual que Szpilman observaba desde su guarida la destrucción del gueto. No sé hasta qué punto el subconsciente emergió más a la hora de fusionar la iconografía victoriana del siglo XIX con la nazi del XX. Hay bastantes paralelismos simbólicos, a mi modo de ver.–Los créditos iniciales y finales del filme son ilustraciones de Gustavo Doré.

¿Ha sido su referencia fundamental para la recreación del Londres de niebla, miseria y barro en los estudios checos Barrandov?–Tuve siempre en mis manos la obra de Doré en el plató. Para una consulta inmediata y contraste de decorados. Doré ha sido la inspiración absoluta para el aspecto de la película, aunque la referencia principal ha sido siempre la realidad. El Londres que muestro es el que ve Oliver. Quizá también se pueden apreciar algunos elementos de los más oscuros capítulos de los cuentos de los hermanos Grimm.–Londres es un personaje más del reparto.–Sí, es un Londres que refleja la época de Grandes ilusiones y algo del París de Victor Hugo y del Jean Valjean de Los miserables. La recreación ha sido posible gracias a un gran presupuesto (sonrisa) y al trabajo de mi colaborador en El pianista, Alain Sasse, que ha contado con un auténtico ejército de entusiastas seguidores. La construcción de hasta 85 decorados en los estamentos de los ricos, los pobres y los misérrimos ha necesitado de tres meses de trabajo, Alec Guinness y Ron Moody.

¿Por qué pensó en Ben Kingsley?–
Es un actor que me proporciona una gran confianza y con el que he establecido una enorme complicidad. Es capaz de la mayor luminosidad y también de la más total negrura. Esta segunda es la que yo prefiero. Su físico podría ser transformado en el personaje tal como está descrito en el libro. Con él, Fagin puede parecer una rata repulsiva, pero además de un explotador de menores es una figura paterna protectora. Es un personaje ambiguo al que Kingsley ha dotado de una complejidad extraordinaria.

Otros Oliver
Roman Polanski ha perpetuado la tradición cinematográfica de que cada generación pueda crecer con su propia versión del clásico dickensiano. Lo más reciente que se recuerda es la libérrima y desastrosa adaptación de Disney Oliver y su pandilla (1988), en la que un gatito huérfano se ve mezclado entre un grupo de perros callejeros adiestrados para robar. Para encontrar a los personajes de carne y hueso (y en technicolor) hay que retroceder a 1968, cuando el pequeño Mark Lester se convirtió en uno de los niños más famosos de la historia del cine debido al azucarado y exitoso musical Oliver de Carol Reed.Otros veinte años atrás, David Lean había realizado Oliver Twist (1948) en blanco y negro, con Alec Guinness en su tercer papel. En tiempos del cine mudo, Lon Chaney y Jackie Coogan protagonizaron el primer Oliver Twist (1922), un gran éxito dirigido por Frank Lloyd.
Fuente de la entrevista: desconocida.

07 diciembre, 2007

EL PRADO PINTA UN PASODOBLE....

Miquel Barceló durante la performance Paso doble,

Miquel Barceló y el coreógrafo francés Josef Nadj
C. M. - 05/12/2007


Barceló y el coreógrafo Josef Nadj danzan en el museo entre una orgía de arcilla
A. INTXAUSTI / J. R. MANTILLA - Madrid - 05/12/2007
FUENTE: EL PAIS.

El rito del arte se hizo tierra y movimiento ayer en el Casón del Buen Retiro.
El espacio del Museo del Prado donde se expuso el Guernica de Picasso a su regreso a España quedó inundado de la energía creativa del pintor Miquel Barceló y el coreógrafo Josef Nadj con su experimento Paso doble en forma de performance. Los dos convirtieron en un taller y un teatro la sala principal de este lugar recuperado. En él esculpieron y crearon una pieza que contenía la llamada más profunda del seno de la Tierra con la estética y la tensión del más auténtico Barceló en vivo y en directo.

"No te deja impasible estar donde descansó el 'Guernica"
"En esta 'performance' quedan fuera los ornamentos"

Fue ante un público atento, entre los que se encontraban la esposa del presidente del Gobierno, Sonsoles Espinosa, el ministro de Cultura, César Antonio Molina, cineastas como los hermanos Almodóvar, Pedro y Agustín, o artistas como Eduardo Arroyo, que acompañaron al director del Museo del Prado, Miguel Zugaza, en este experimento de lo que quiere ser el Prado del siglo XXI.

La pared clara y húmeda de arcilla blanca y el liso suelo de barro quedaron trastocados en la pureza de sus texturas por la acción de los artistas. Aparecieron vestidos de negro, entre el sonido chapoteante de sus pasos hundidos en el barro. Poco les duró el sentimiento imponente que a Barceló le asaltaba por la mañana cuando se refería al lugar donde había estado colgado el Guernica: "Ésta es la pared donde descansó el cuadro de Picasso y eso no le deja a uno impasible", aseguró.

Pronto hicieron suyo el santuario donde también les arropaba el fresco de Luca Giordano. En esa especie de "sándwich entre los dos", desarrollaron su trabajo Barceló y su cómplice Nadj. Primero esculpieron una ciudad parda a sus pies a golpe de picos y azadas. Luego la tomaron con la superficie blanquecina. Tallaron esqueletos, volcanes, lenguas calladas a base de golpes que sonaban como la violencia sorda de los guantes de boxeo.

Pero lo construido en un primer impulso, quedaba arrasado al poco tiempo. "Se trata de construir y destruir", asegura Barceló. "Es como en las corridas de toros, un aviso, dos avisos, y un pasodoble emborrachándolo todo".

En la obra se iba configurando todo ese mundo primitivo del pintor mallorquín. En un impulso, desconfiguraba los márgenes, después escalaba sobre la superficie blandengue de la arcilla que había dejado enterrados unos corazones palpitantes que habían llenado de inquietud la sala muy al principio. "Es como una cosa perversa que la misma energía que empleas para construir algo, luego la utilizas para destruirlo. Lo he comprobado muchas veces", confiesa Barceló. Correr hacia el precipicio y volver atrás. Moldear e inmediatamente demoler: el sino paradójico de los grandes artistas.

Hubo momentos en los que el humor liberaba la tensión. Cuando aparecieron los dos con tinajas de barro sin cocer y se las plantaron en la cabeza. La sugerente perfección redonda de los objetos se transformó a ciegas en difusos minotauros, en simpáticos gorrinos, en cascos de guerrero. Era el guiño más teatral: "En esta performance salen fuera los ornamentos, así como cualquier elemento que no sea el gesto", explica Barceló.

De su obra no quedará rastro. Esa orgía de barro y arcilla fue destruida para hacer valer el auténtico y único momento de su propia creación. Para que quedará en la memoria de quienes lo vieron.

06 diciembre, 2007

MEGA/BLOGGER QUE NO TUVO BISCOCHO DE CUMPLE... SE CONVIERTE EN TRAGEDIA COLECTIVA....

YAAAAAAAAAAA por favor, NO MAS LAMENTOS.....AQUI ESTA EL BISCOCHO DE FER......




05 diciembre, 2007

UNA HOJA MANUSCRITA DE MOZART SE ADJUDICA POR LA CIFRA RECORD DE 150,000 EUROS

Imagen del manuscrito de Mozart subastado en Londres

Se trata de una de los dos únicos documentos que se conservan de la partitura de la 'Sinfonía Concertante'
EFE - Londres - 04/12/2007
FUENTE: EL PAIS.

Una de las dos únicas hojas manuscritas que se conservan de la partitura de la Sinfonía Concertante, de Mozart, se ha subastado hoy en Londres por 110.900 libras (155.260 euros), según ha informado la casa Sotheby's. El lote, que ha atraido a postores de todo el mundo, ha batido un récord al alcanzar el mayor precio pagado nunca por un sólo folio autógrafo de la música de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).

La anterior marca se cifraba en 89.500 libras (125.300 euros), desembolsados también en Sotheby's en 1998 por una página del Rondo para Piano y Orquesta en A mayor K.386. El manuscrito de la Sinfonía Concertante para violín, viola y orquesta, cuyo precio máximo de salida era de 100.000 libras (140.000 euros, 200.000 dólares), se ha adjudicado a los marchantes londinenses Maggs Brothers, que pujaron en nombre de un cliente.

"Su importancia, como la única hoja de Mozart más importante que ha aparecido en el mercado durante las últimas décadas, se refleja en el precio que ha alcanzado", ha señalado Simon Maguire, especialista del departamento de música de Sotheby's.

Esa composición, datada en torno a 1779, no es sólo una de sus grandes obras, sino que se considera clave en la evolución del joven Mozart. En ella, el genio de Salzsburgo alcanza el nivel de maestría musical en el que se cimenta su fama.

Pese a su importancia, la familiaridad del mundo musical con esa pieza se deriva exclusivamente de las partituras impresas. El manuscrito original se cree que está perdido y sólo se conservan dos hojas adicionales que contienen dos cadencias, según Sotheby's.








30 noviembre, 2007

JUAN GELMAN Y EL PREMIO CERVANTES, EL GALARDON MAS IMPORTANTE DEL HABLA HISPANA....


“Están reconociendo a un viejísimo amor”
Cansado (“Nunca estuve tan solicitado, excepto por mi mujer”), pero conmovido y feliz, el columnista de Página/12 destaca la significación del premio “en tiempos tan antipoéticos”, aunque subraya que “mi confianza en la poesía es independiente de los premios”. El jurado presidido por Víctor García de la Concha afirmó que la obra de Gelman “enriquece las letras españolas”.

Gelman en su hogar de México DF, en una jornada de emociones fuertes.

Por Silvina Friera
Orgullo y resistencia.

Un acto de justicia poética para una voz indomable y compañera que “vuelve íntimo todo lo que toca”. Aunque esa voz suena emocionada y está cansado de tanto hablar, Juan Gelman atraviesa con un tono bajito y con mucha calma la distancia entre la ciudad de México, donde reside, y Buenos Aires, siempre con ese humor afilado, travieso e irónico. El teléfono no para de sonar, a veces lo atiende su asistente, Rosalía; otras, el propio poeta, “el pibe taquito”, como lo llamaban sus amigos de Villa Crespo. “Nunca estuve tan solicitado, excepto por mi mujer”, bromea el flamante ganador del Premio Cervantes, considerado el más importante en las letras hispanas y que concede el Ministerio de Cultura de España en reconocimiento al conjunto de la obra de un autor.

Cuando se le transmite que muchos recibieron la noticia como si hubiera ganado un familiar, como si fuera “nuestro” padre, el poeta responde: “Quizá soy un padre espiritual”.

Después de una ardua deliberación entre una treintena de candidatos, los miembros del jurado, presidido por el director de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha, decidieron otorgar por mayoría a Gelman el “Nobel español” porque el conjunto de su obra “enriquece las letras españolas”, según declaró De la Concha. “Creo que es un reconocimiento a la poesía que rebasa lo personal, porque el año pasado se lo dieron a un gran poeta español, Antonio Gamoneda. Me conmueve este premio en tiempos tan antipoéticos y deshumanos; en este mundo donde las grandes editoriales desdeñan la poesía, no les importa, es una tarea difícil estar peleando subjetivamente contra todo esto que pasa”, dice el poeta a Página/12. “El reconocimiento a la poesía lo vivo como un reconocimiento a un viejísimo amor mío, así que estoy conmovido.”

Tanto García de la Concha como el ministro de Cultura, César Antonio Molina, e incluso el poeta Antonio Gamoneda, Premio Cervantes 2007, destacaron la dura historia personal de Gelman, que nunca le llevó a “abdicar de su compromiso prioritario con la poesía”, según señaló el director de la RAE. La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, dijo que el premio, dotado de 90.450 euros, “supone el reconocimiento a la obra de uno de los grandes poetas hispanoamericanos del último medio siglo”. Caffarel agregó que desde las primeras obras a las últimas, el poeta y periodista “ha bebido en el mejor patrimonio de ambos lados del Atlántico: desde Juan de la Cruz a César Vallejo, pasando por la Generación del ‘27”. El autor de Violín y otros cuestiones, Cólera buey, Los poemas de Sidney West, Salarios del impío, Valer la pena, País que fue será y el más reciente Mundar es el cuarto argentino (los otros fueron Borges, Sabato y Bioy Casares) en recibir el Cervantes. A los 77 años, es uno de los poetas más premiados de su generación. Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Poesía (Argentina), el de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, el Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, el Ramón López Velarde y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

“Ayer leí en los diarios de acá que había una cantidad de candidatos de primera fila: Nicanor Parra, Mario Benedetti, Juan Goytisolo, Juan Marsé, José Emilio Pacheco, Blanca Varela. Y cuando vi la lista dije: “Juan, vos no, imposible”. Pero no fue así. Esta mañana me llamó el ministro de Cultura de España para comunicarme la decisión del jurado, y me acaban de llamar Kirchner y Cristina. Néstor me dijo que estaba orgulloso; Cristina, que se enteró cuando llegó a Paraguay, estaba contentísima.”

–¿Por qué creía que no iba a ganar?
–Y, porque todos son nombres de primera fila...

–¿No se considera en la primera fila?
–Yo en el cine siempre me siento atrás (risas).

–¿Qué dirían los muchachos de Villa Crespo al enterarse de que “el pibe Taquito” es premio Cervantes?

–Cuando era joven, les tuve que ocultar bastante tiempo que era poeta. En el barrio si no fumabas, eras maricón, y si escribías poesía, eras raro. Deben de estar contentos.

–¿Habló con su nieta, Macarena?
–Fue la primera que me llamó, salió de su trabajo para hablarme. Estaba apurada, pero me felicitó, estuvimos cambiando bromas. Me dijo: “Te lo merecés”, y le dije que mejor no hablemos de lo que cada uno se merece porque ahí perdemos todos...

Un joven poeta que había nacido en Buenos Aires en 1930 –entonces más conocido como ese “pibe taquito” en los picados que jugaba en Villa Crespo–, tercer hijo de una familia de inmigrantes ucranianos, que aprendió a leer a los tres años, se animó a enunciar en el poema Final lo que sería su principio existencial: “La poesía es una manera de vivir”. En marzo de 1956, Gelman publicaba su primer libro de poesía, Violín y otras cuestiones, prologado nada menos que por Raúl González Tuñón. Su maestro celebraba ese poemario en el que “palpita un lirismo rico y vivaz y un contenido social, pero social bien entendido, que no elude el lujo de la fantasía”. Entre otras virtudes, Tuñón subrayaba “la forma ágil, fresca, variada en tonos y matices”, de un poeta “nacional, porteño, muy nuestro”, que “recién comienza y ya está maduro”.

El orgullo que transmite el prologuista se parece al de un padre que se encuentra con un hijo que le dio la poesía. Un hijo que lo sorprende con versos memorables (“Me vio el caballo de la calesita./ Me vio tan solo que se fue conmigo”), con lirismo y combatividad, imaginación y espesor vital, creatividad verbal y desacartonamiento. El año pasado, a cincuenta años de la publicación de Violín y otras cuestiones, se reeditó este libro fundamental para la historia de la poesía argentina. Gelman festejó, además, sus cincuenta años como periodista y fue declarado Embajador Cultural de Buenos Aires. “Guardo por Tuñón una admiración intocable”, señala Gelman. “Además de su gran poesía, una cosa muy impactante era su sencillez; él creía en el trabajo, no en la fama ni en ninguna de esas cosas, y creo que ésa fue la mejor lección que me dejó.”

El poeta argentino más querido y reconocido en el mundo entero ha hilvanado una obra que deshizo y rehízo los modos de poner en juego la lengua, que hurgó en el dolor de las peores pérdidas: su hijo Marcelo y su nuera Claudia, que se encontraba embarazada, fueron secuestrados y asesinados por la dictadura militar. Desde hace más de medio siglo –y con más de treinta títulos publicados–, ha conjugado realismo con intimismo, el compromiso social y político con la experimentación y exploración; avanza, renueva, genera un temblor, un placer único, como si él estuviera cara a cara susurrando sus versos a sus lectores. “La memoria es una cajita que revuelvo sin solución”, escribió Gelman en el poema Desaparecidos, incluido en País que fue será. “Hay tragedias personales sin solución. No crea que me gusta que estén juzgando y metiendo preso al asesino de mi hijo. Me parece importante la justicia, pero no es una reparación. ¿Quién le devuelve a uno un hijo?”, se pregunta Gelman. Cuando celebró sus cincuenta años como periodista, recordó que en otro local de la Utpba velaron los restos de Marcelo. “Cuando partió el cortejo, cayó una lluvia de pétalos de rosas de uno de los edificios. Y esos pétalos siguen cayendo sobre mi vida.”

Atravesando varias décadas de la poesía argentina, Gelman ha sido para muchos de nosotros una voz indomable y compañera, nunca la de un master, la de un prócer, sino una voz cercana y viva donde hay lugar para cualquier tema que tensa el corazón humano, que sorprende a la mirada y trastrueca a las formas en su afán de decirlo”, advirtió la poeta Diana Bellesi en una columna publicada en Página/12.

“Sólo eso parece importarle a Gelman, mientras se mueve en la cuna de una tradición de la lengua y también en su ruptura. Camina allí, en la extraña cornisa de la poesía, donde la herencia letrada y el habla liberta se encuentran de peculiar manera volviendo íntimo todo lo que toca, porque ésa es quizá la verdadera acción revolucionaria de la poesía.”

En esa columna, Bellessi afirmaba que Gelman va adonde es llamado, y no queda preso de su propia plusvalía, de lo que ya ha probado con éxito. “No hay quien enjaule a Juan Gelman, repele las etiquetas con el torrente vivo de la lírica, y por eso siempre es nuevo y sorprendente. Un maestro que no da clases, un protagonista de su época a quien en los ochenta escuché decir, con voz queda: ‘Tenemos que repensar lo que hemos hecho, y lo por venir’. Despojada, libre de todo gesto altisonante, su reflexión se me ofrecía de cara a la historia inmediata y sus luchas sociales, como esa práctica interna que debe ser, fundada en un compromiso ético, cuando se habla desde la pequeña voz del mundo que es la voz de la gente común y de la poesía.”

–¿Los premios le dan mayor confianza en la palabra, en la poesía?
–Mi confianza en la poesía es independiente de los premios, que son un estímulo y un reconocimiento, sin dudas, pero que no sirven para escribir el poema, que es puro trabajo. Supongo que no escribiré ni mejor ni peor ahora que antes porque me gané el Premio Cervantes. La poesía llega cuando ella quiere y no es que yo pueda invocarla o convocarla, porque nadie se sienta a escribir poemas porque quiere o porque se lo propone.

–Aunque hay zonas de mucho humor y ternura, como en Los poemas de Sidney West, se suele definir su poesía como política. ¿Cómo se lleva con esta etiqueta?
–Es lo que pasa con todas las etiquetas, ¿no? Etiquetan un producto y después hay que mirar para ver de qué se trata. Cuando se habla de mi poesía como política pienso que el error está en pensar que vivo conectado a la realidad las 24 horas del día. No todo lo que sucede en el mundo me despierta la necesidad de escribir un poema. Como ciudadano, tengo compromisos y responsabilidades que no tienen que estar necesariamente en la poesía. La ideología de alguien forma parte de su subjetividad, pero no es toda su subjetividad. No me afecta ni en un sentido ni en otro que digan que mi poesía es política. Lo que me importa es mi trabajo como poeta, no me preocupa lo que digan los demás, tienen todo el derecho a opinar. Pero francamente lo único que influye es la lectura de la poesía, y el trabajo de escribirla.

–¿Qué cambió en este trabajo de escribir desde Violín... a Mundar, su último libro? ¿Los temas siguen siendo los mismos?
–Lo que cambiaron fueron cincuenta y un años de vida; por supuesto que la subjetividad cambia y eso seguramente se traduce en la poesía. Octavio Paz lo dijo muy bien: “La biografía de un poeta está en su obra”, por eso no hay que creérsela. Para mí la poesía sigue siendo un goce con todos los asuntos que siempre me andan rondando: la infancia, el amor, la justicia social, la muerte. Mis obsesiones no son muchas, pero convivo muy bien con ellas y se han vuelto muy amigas mías.

–¿Escribe todos los días?
–No, la señora no te visita todos los días, tiene muchos pretendientes (risas).


LA FUENTE DE LA JUVENTUD.....


En un reciente pero breve viaje ya saliendo de mi casa recuerdo que no llevo material de lectura, me devuelvo y cojo al azar uno de los tantos libros que poseo, sin fijarme si lo habìa leìdo o no....a los 15 minutos en el aviòn es que me percato del libro elegido...

Tres ancianos millonarios, dos hombres y una mujer, van a Suiza al exclusivisìmo hospital del doctor Herbert Menthjius, el Chateau Mirabvelle, a someterse a un tratamiento desenectante y rejuvenecedor.

Cada uno lleva a su acompañante con la velada intenciòn de, sin que ellos lo sospechen les sea rebanada una buena parte de sus Hipòfìsis, haciendo asì de fuente proveedora de la "Enzima Matusalen". Mentasa que habrà, junto con otros cuidados, dar marcha atràs a sus ciclos biològicos hasta situaserlos en la cuarentena. Los tres cruzan ya la barrera de los setenta.

El tratamiento se hace, y los resultados ni que decir son realmente impresionantes.

Han rejuvenecido, pero a expensas del envejecimiento y marchitud de los involuntarios y desconcertados donantes, la esposa, el hijo y el "amigo" que trajeron engañados, como fuente. Al irse percartando de su triste situaciòn se origina un dramàtico e insoluble conflicto.

The Mathuselah Enzyme", es el tìtulo original en inglès de "La Fuente de la Juventud", de Fred Mustard Stewart, traducida por Eduardo Mayorquì y publicada en 1972.

En toda la narrativa quedan planteados dos problemas capitales: la brecha generacional, que digan lo que digan es insalvable, el primero. El segundo el deseo, si no de vencer definitivamente la muerte que ya es mucho pedir, por lo menos extender al màximo el disfrute de una vida adulta vigorosa, sana y entusiasta, que salvo un accidente mortal o una incurable enfermedad, no sucumba nunca a los dolemas y achaques de la vejez tan molestos.

La novela se lee, como puede suponerse, de cabo a rabo con creciente interès. La vida tiene su encanto, es innegable. Por muchas contrariedades y dificultades que haya, nos aferramos a ella desesperadamente. La sola idea de la ancianidad que acompañan a estas personas, con su impotencia y el abandono que acarrea o el de la muerte, hace estremecer en cada uno profundos sentimientos de protesta y amarga inconformidad y definitivamente nos resistimos a creerlo.

25 noviembre, 2007

LA AMISTAD.....

Fernando y Florecita
La amistad....El tesoro mas preciado...El tesoro màs difícil de encontrar...El consuelo màs reconfortante...
La amistad hasta cierto punto, tiene visos de misterio. Entre los amigos y amigas no media el parentesco sanguìneo. El amigo, o la amiga es un extraño...No es tu hermano hijo de igual madre que tù...No es tu primo...por igual íntimamente ligado por la hermandad de los padres. No es un sobrino, no es un tio o un abuelo. Es algo mìtico. Es una atracciòn desinteresada.
En ella no puede medrar el aprovechamiento...En ella la pasiòn del sexo en absoluto tiene nada que buscar...Una espontànea comunidad de los intereses de ìndoles diferentes la refuerzan...Las profesiones...Los deportes...Los intereses culturales...Las aficiones artìsticas...Las preferencias por determinadas diversiones...y màs cosas, que se mancomunan para modelar las amistades.

Cuantos amigos y amigas no han pasado por nuestras vidas...Cada edad de la vida tiene sus amistades...Los amigos de la infancia. Los amigos de la primera juventud...Los amigos de la juventud y la adultez. Còmo un reguero de flores marchitas, van quedando en el camino de la vida decenas de amigos y amigas...sòlo unos cuantos, muy pocos, de cada etapa van quedando...Y quedan, no como amigos permanentes, constantes, porque ya la vida los ha bifurcado...Sòlo permanecen como amigos del afectuoso saludo...Como amigos del que tal, como estamos, como va la cosa, cuando nos vamos a juntar....cosa que jamàs sucede porque ya no es igual.

Las amistades se acaban por desgracia, como se acaba todo en la vida. Pudiera ser que a veces un mal entendido, o un chisme malèvolo, o una desaveniencia rompa, haga añicos una amistad para siempre como un florero de porcelana que se cae de un balcòn. Otras veces es el distanciamiento fìsico. Un viaje, una mudanza, una ausencia prolongada por cualquier razòn, hace que ìntimos amigos pasen años sin verse y cuando renuevan esa amistad, por un encuentro casual se dan cuanta que ya no es igual, como una fuente que se ha secado, o un traje viejo deslucido y ajado.

Este no es ni serà, presumo, el caso de dos amigos ciber, recièn encontrados en Mar de Plata, Argentina, ella dominicana de pura cepa, encantadora, sencilla, sensible a mas no poder, autèntica, èl segùn mi intuiciòn un caballero, sincero, luchador, fajador en la vida, amante de su familia y con muchas responsabilidades e inquietudes....ha nacido una estrecha amistad entre ellos, es de celebrar....si, la AMISTAD...hermosa y solemne....

A L E G R A T E........


Si eres pequeño, alègrate, porque tu pequeñez sirve de contraste a otros en el universo; porque esa pequeñez constituye la razón esencial de su grandeza, porque para ser ellos grandes han necesitado que tu seas pequeño, como la montaña para culminar necesita alzarse entre colinas, lomas y cerros.

Si eres grande, alègrate, porque lo invisible se manifiestò en tì de manera mas excelente; porque eres un éxito del artista eterno;

Si eres sano, alègrate, porque en ti la fuerzas de la naturaleza han llegado a la ponderaciòn y a la armonia;

Si eres enfermo alègrate, porque luchan en tu organismo fuerzas contrarias que acaso buscan un resultante de belleza; porque en ti se ensaya ese divino alquimista que se llama el dolor;

Si eres rico alègrate por todas las fuerzas que el destino a puesto en tus manos, para que las derrames....

Si eres pobre alègrate, porque tus alas seràn mas ligeras; porque la vida te sujetarà menos, porque el padre realizarà en tì mas directamente que en el rico el amable prodigio periódico del pan cotidiano.

Alègrate si amas, porque eres mas semejante a Dios que los otros.

Alègrate si eres amado, porque hay en esto una predestinación maravillosa.

Alègrate si eres pequeño,
alègrate si eres grande,
alègrate si tienes salud,
alègrate si la has perdido,
alègrate si eres rico,
si eres pobre, alègrate;
alègrate si te aman,
si amas alègrate,
alègrate siempre, siempre, siempre....
Amado Nervo

21 noviembre, 2007

CONFIO O MEJOR ME FIO........



Confiar. Fiarse....¿Con cuàl nos quedamos?...Fiarse es abandonarse a algo o a alguien...Es peligroso...Se puede recibir tremendo susto. Con todo hay gente que lo hace. Se fia, y es arriesgadìsimo.

La acciòn de fiarse de algo o de alquièn, es mucho màs amplia e implica un abandono total, como tambièn supone una mayor seguridad...si se tiene suerte.

El hecho de confiar implica sòlo esperanzas. No hay riesgos innecearios, y necesarios menos. Cuando se confia, conserva uno sus reservas. No se dà por entero. No se pone mansamente a merced del capricho y del vaivèn de otro, que por bien intencionado que estè, uno nunca sabe...

Alguna confianza, sea la de confiar, o sea la de fiar, hay que tener. La vida se hace imposible a despecho del recelo contìnuo. El desconfiado inveterado, el suspizaz, el escamòn, el eternamen te temeroso no puede sentirse bien. La vida no està hecha para èl, pero mejor confia.

Ojalà pudièramos todos fiarnos de todos, pero la vida y la humanidad no estàn hechas para eso. No nos es dado violentar la naturaleza de las cosas a riesgo de salir perdiendo......





17 noviembre, 2007

JUAN RAMON O EL NOBEL DE LA SOLEDAD....


Carta en la que Bowra presenta la candidatura de Juan Ramón Jiménez
18/11/2007

REPORTAJE:

Secretos de los archivos del Nobel
Juan Ramón, Nobel a pesar de España
Los archivos recién abiertos de la Academia Sueca descubren los secretos del premio.
LOLA GALÁN - Madrid - 18/11/2007

En 1956, después de 34 años sin un nobel de Literatura español, el poeta Juan Ramón Jiménez se alzaba con el premio. Juan Ramón, exiliado en Puerto Rico, no era el candidato de la España oficial, que había pujado con todas sus fuerzas por Ramón Menéndez Pidal, gran filólogo y erudito. Pero, tampoco se le apoyó en el exilio. El único padrino del poeta de Moguer fue el profesor de Oxford Cecil Maurice Bowra, considerado entonces como el mayor experto de la poesía contemporánea. Bowra sugiere el nombre de Juan Ramón Jiménez cuando, en 1952, el Comité Nobel le pide candidatos. “En mi opinión es el mayor de los poetas vivos, y merece totalmente este honor…”, escribe.

La obra de Miguel de Unamuno no convence. Ni siquiera la poesía
Menéndez Pidal no es escritor, dicen los suecos. Después es demasiado viejo
La carta de Bowra, con el membrete del Wadham Collage de Oxford, es una de las reliquias que se conservan en los archivos de la Academia Sueca, a los que ha tenido acceso El PAÍS, al cumplirse los 50 años de secreto preceptivos. Los archivos son una mina: cartas, referencias a los debates y deliberaciones previos a la concesión del premio, en las que los académicos se despachan a gusto sobre los autores que no les convencen. Hay testimonios de las batallas entre los que apoyan a uno u otro candidato, en las que se cuela con frecuencia la política. Un material efervescente que se conserva en la Biblioteca de la Academia Sueca, instalada en la antigua Bolsa de Estocolmo.

El lugar transpira sosiego, pero los materiales que almacena conservan intacta la intriga que rodea a la elección de un nobel, o a su destrucción. ¿Por qué fue rechazada la candidatura de Miguel de Unamuno? ¿Por qué se desestimó a Concha Espina, pese a la insistencia de sus valedores? ¿Por qué no lo obtuvo el que pasa por ser uno de los grandes novelistas españoles del siglo XIX, Benito Pérez Galdós?

El caso Juan Ramón es especialmente significativo. En los archivos del Nobel hay constancia de que su poesía “mística” no conquistó al comité sueco de inmediato, pese a los esfuerzos de Bowra, y a los del escritor Hjalmar Gullbert, su principal valedor en la Academia de Estocolmo. Para la institución, no dejaba de ser un intransigente en materia de arte, una criatura fuera del tiempo, que había polemizado con buena parte del universo poético hispano. El suyo no era, a priori, un perfil de Nobel, y los archivos rebelan que si lo conquistó, a la quinta convocatoria, fue también porque España llevaba demasiado tiempo sin conseguirlo.

Para los académicos suecos su poesía era hierática, demasiado cerrada, difícil y elitista. Y, sobre todo, carente de “ardor”. Gullbert reconoce en uno de sus informes que Jiménez no tiene el calor vital de un Antonio Machado o un Federico García Lorca, pero, “a ninguno de los dos podemos premiarles porque han muerto en la Guerra Civil”.

Los nominados de 1956, el año de su triunfo, eran más de una treintena. Nombres famosos, como Albert Camus, Graham Greene, y Ezra Pound, entre decenas de perfectos desconocidos. Uno de ellos, un tal Jorge Luis Borges. El escritor argentino fue descartado sin demasiados miramientos. “No carece de interés”, escribe uno de los miembros del Comité, “pero no destaca en absoluto entre los nominados de este año”.

Un año en el que no faltaba Menéndez Pidal, con su apabullante lista de sostenedores internacionales. Pidal era un habitual en las candidaturas desde el año 1931. Pero en su caso los apoyos no surtieron efecto. Los suecos no dejan de ponerle pegas. Primero consideran que sus trabajos filológicos no encajan en el Nobel. Años después reconocen que sí. Pero para entonces, Pidal es anciano, objeta el académico Sigfrid Siwertz. “Tiene 83 años, y hace poco que se ha rechazado a [Benedetto] Croce por eso”.

La Academia ha premiado, en cambio, en 1953, — “por su brillante oratoria en la defensa de excelsos valores humanos”— al ex primer ministro británico Winston Churchill, prácticamente octogenario ya. El Comité Nobel lo ha meditado mucho. Les preocupa que se interprete como un premio político. Pero su presidente de entonces, Anders Österling, deja claro que “respecto a sus cualidades literarias no ha habido dudas”.

Churchill pasa por delante de reputados escritores como Ernest Hemingway, que lo conseguirá al año siguiente, después de salvarse de un grave accidente aéreo. Y de eternos aspirantes, como la escritora española Concha Espina, nominada durante los años veinte, y de nuevo, en 1952. La constancia, basta repasar los archivos, ha sido siempre clave para obtener el codiciado premio. Pero con la española no funciona. Inicialmente, en 1926, su principal valedor es el premio Nobel Jacinto Benavente. Pero la Academia no se deja impresionar. En el comentario que le dedican, ese primer año, los suecos reconocen la innegable popularidad que ha alcanzado en los pueblos de habla hispana. “Su escritura se dirige a las mujeres, con las que se comunica a través de los sentimientos y gracias a su potente fantasía”. Lo malo es que, “carece de fuerza narrativa. Sus personajes son flojos, y su forma de contar historias no se plasma en escenas dramáticas bien construidas”.

En vísperas del estallido de la Guerra Civil, llegan a Estocolmo otros dos nombres españoles, Miguel de Unamuno, propuesto por el vicerrector de la Universidad de Salamanca, y Ramón Pérez de Ayala, que cuenta con el apoyo de Menéndez Pidal y de catedráticos de Oxford, Cambridge, Londres, Dublín y París. El Comité Nobel analiza su obra y llega a la conclusión de que el autor de La caída de los limones y Belarmino y Apolunio tiene “un estilo excéntrico, un gusto por lo rebuscado y los golpes de efecto”. Es un autor original, dicen, “no un gran escritor”.

A Unamuno, los suecos le dedican enorme atención antes de rechazarlo. Reconocen su prestigio. “Quizás sea el personaje más importante de la literatura española contemporánea”, admiten. Pero su obra no gusta. Sólo su poesía resulta convincente, aunque no lo bastante como para concederle el Nobel. La nominación de Unamuno se repite al año siguiente. Era la última oportunidad. Unamuno muere en diciembre de 1936. Ese mes, en Estocolmo, el estadounidense Eugene O’Neill recoge el Nobel.

Faltan todavía 20 años para que la Academia Sueca se digne a premiar a un español: Juan Ramón Jiménez.

11 noviembre, 2007

LA CIUDAD DE LA ALEGRIA....


¿Cual serà esa ciudad de maravillas?. Todo fantàstico en ella. ¿Ciudad de ensueños?..La ciudad del Mago de Hoz...La ciudad de los niños en Disneylandia...O acaso una Austria, una Brujas, Londres, Paris, Viena, Mònaco? O quien sabe si es otra cosa. Es otra la alegrìa de que reza ese titulo.

Nada de la alegrìa a que, egoistamente, estamos acostumbrados...La que nos han enseñado..La que desde pequeños nos han dicho. Eso es gozar, eso es estar alegres...Es la alegrìa donde prevalece el egoismo, los excesos, el alboroto y el escàndalo. Esa no. Estar alegres no es solamente divertirse. O tal ves sentirse bien...La alegrìa tiene muchas facetas. Facetas que van del paroxismo y la exacerbaciòn casi demencial, a la mas discreta tranquilidad y goce interior. La dulce alegrìa de servir. La tierna alegria de ayudar a los demàs...La perfumada alegrìa del sacrificio, del trabajo insistente, del silencio....Alegrìa en medio de la miseria, el servicio a los demàs, la oraciòn...La pobreza compartida.

Dominique Lapierre, periodista desde que fue por muchos años del periòdico Paris Match, que se propone a sì mismo a la direcciòn del periòdico para cubrir todos los puntos calientes del globo. Un periodista àvido de lo diferente y se mete por los sitios mas raros y sòrdidos y pobres del planeta buscando algo nuevo, inusual, sorprendente para dejar con la boca y los ojos abiertos a sus lectores.

Lapierre y su compañera desandan caminos arriba y abajo en los paìses del tercer mundo en su bùsqueda imparable de hèroes y anti-hèroes y lo mas increible es que los encuentran a montones, de hombres y mujeres de fè profunda, aceptaciòn del manejo evangèlico total que viven y se sacrifican en el anonimato, asì se contraron con el P. Paul Lambert en un barrio infectado de Calculta.

Lapierre con su mujer se meten por los barrios màs sòrdido y miseriosos de Calcuta. Descubren toda clase de piedras preciosas, brillantes, diamantes, zafiros, esmeraldas, perlas...en hombres y mujeres entregados a la promulgaciòn del mensaje de la liberaciòn. A su encuentro con el P. Lambert comienza esta historia-poema de la caridad y la entrega.

Calculta en la actualidad es una ciudad infernal. Està en el Estado de Bengale Occidental a orillas del Hugli uno de los afluentes del rio sagrado Canges. Tendrìa en la actualidad algo asì mas de veinte cinco millones de habitantes. Su enorme cantidad la hace una ciudad promiscua, anti-higiènica, destructora de las voluntades màs firmes.

El pueblo Indù es una comunidad ètnica con una espiritualidad profundamente enraizada. Ese estoicismo a ultranza les lleva a soportar con admirable entereza, abordando hasta la temeridad, sus propias miserias materiales y carencias de medios. Està poblada de campesinos sin tierras que van hacer lo que aparezca para poder vivir.

Està probado que donde vive en llamas el espìritu... Donde mora la Fe...Donde tiene su asiento real la caridad...cualquier cosa, incluso la que parezca màs absurda y denigrante, està llena de destellos de luz. De gozos interiores dificilmente interpretables por el no iniciado en el mundo de la espiritualidad.

La Ciudad de la Alegrìa, era solo un barrio mas que poblado y super pobre, perdido en un ocèano de barrios, sectores residenciales y cèntricos de la ciudad de Calcuta. Era el Slum. Las familias campesinas que se fueron aglomerando allì vivian en la calle. Dormian en las aceras, hacian sus necesidades en los desagües pluviales. Se bañan cuando llueve y soportan mil penurias de las que ni se lamentan, ni cuenta se dan de sus denigrantes condiciones.

Cerca de trescientos mil nàufragos habitaban aquellas miserables ciudades obreras donde sòlo moraban campesinos desplazados a la ciudad carente de todo menos de sus costumbres tradionales y su gran fe religiosa.

Lapierre, en su Ciudad de la Alegrìa, escribe sobre aquel medio millòn de nàufragos que las habitaban y habitan. Misèrrimas aglomeraciones de subproletarios desempleados, desplazados, marcados de por vida dadas las tradiciones clasistas de la India. Allì podìan verse juntos afganos de tipo turco-iranì, indo-arios de Cachemira, bettias cristianos, araones negroides, mongoloides del Hepal, tibetos.birmanos de Assan, aborìgenes, bengalìes, usureros kabulìs, monges hindùes, musulmanes barbudos como los fakires y hasta improvisados dentistas venidos de China.

En aquel maremagnum humano y deshumanizado, donde la misma miseria sirve de caldo de cultivo a las vilezas de la peor especie fue donde por voluntad propia y vocaciòn de servicio vino a instalarse con su capillita y su dispensario el P. Lambert, ahì se instalò en la India.

Sirviendo y ayudando lo encontrò el periodista del Paris Macht que escribe esta novela llena de vivencias sobrecogedoras, sobre todo, para los que estamos aburguesados, y en el fondo preferimos teorizar filigranas desde nuestro confortable bunker y decir y escribir linduras que meterse entre los pobres y màs que pobres miseriosos, y hacer vida comùn con ellos, y hombro a hombro, con valentìa rayana en el heroismo.

La Ciudad de la Alegria, en medio de este caos del mundo de hoy, donde los valores màs sofisticados y forrados de millones son los que prevalecen se levanta la sencillez y el mensaje de esta novela de hoy.

Tambièn es feliz el que ayuda...Tambièn es feliz el que ama al desconocido...el que perdona...el que renuncia.

Esa es la Ciudad de la Alegria, la ciudad del perdòn.
La ciudad de la comprensiòn.
La Ciudad de la Alegria de Dominique Lapierre, una llamada a la autèntica caridad que es callada, que es sacrificada, que es perseverante...

08 noviembre, 2007

ACABO LA MALDICION DE TUTANKAMON...


Amigo Argentino "todas las cosas"...(te contesto como post, pues quiero poner las imàgenes)...lo que pasa es que esto no es un hecho cualquiera, tiene su historia, que abundar sobre ella serìa patètico y cargante... Ahora tenemos que no solo se abre la tumba sinò que tambièn es expuesta la Momia...pues eso es una momia...dirìa que muchos polìticos que andan por ahì, todavìa dizque queriendo arreglar el mundo....tienen alguna semejanza con esta momia...porque eso es lo son...MOMIAS....

Pues bien amigo, se cuenta que el patrocinador de la excavación falleció junto con su perro el mismo año del hallazgo arqueológica.

La leyenda sobre la maldición de Tuntakamón no tiene ninguna base científica.
Al menos eso es lo que asegura el arqueólogo australiano Mark Nelson, quien se dedicó a estudiar minuciosamente los hechos que originaron este mito sobre el faraón egipcio.
Según cuenta la leyenda, la maldición recayó sobre todos los que estuvieron presentes en la apertura de la tumba del faraón egipcio en el Valle de los Reyes, cerca de Luxor, Egipto, en febrero de 1923.

Se cree que el mito se originó cuando el patrocinador de la expedición, Lord Carnarvon, a raíz de la picadura de un mosquito, desarrolló una enfermedad conocida como erysipelas, que le produjo neumonía y septicemia. Poco despuès, muriò.


Además, para reforzar el carácter sobrenatural de la leyenda, su perro -al que le faltaba una pata- emitió un largo aullido en el instante en que su amo pasó a mejor vida, para luego caer muerto él también.
Excéntricos
Nelson, investigador de la Universidad de Monash, Australia, se dedicó a estudiar la historia personal de todos los que estuvieron presentes al abrirse la tumba.
El evento fue presenciado por 25 personas, mientras que otras 19 del mismo equipo se encontraban en Egipto, aunque no en la zona donde se ubica la tumba, en el preciso momento en que ésta fue abierta.
Había muchos personajes interesantes en la excavación de 1920 y creo que esto, sumado a las circunstancias particulares de la expedición, contribuyó a mantener el mito vivo. Pero no encontré ninguna prueba científica que lo justifique .

Mark Nelson, arqueólogo Nelson encontró que los las personas sujetas a la maldición vivieron menos años que el otro grupo, pero que, de todos modos, alcanzaron en su mayoría los 70 años.
"Había muchos personajes interesantes en la excavación de 1920 y creo que esto sumado a las circunstancias particulares de la expedición, contribuyó a mantener el mito vivo. Pero no encontré ninguna prueba científica que lo justifique", concluyó el investigador.

P.D. existen personas fanàticas de estas cosas...pero presentar su cuerpo momificado ha roto record de filas de personas para verlo.....yo me atreverìa a hacerla tambièn...es interesante esto, no crees....pero vuelvo y te repito, con cuanto gusto poder momificar ciertos personajillos de nuestro mundo....















06 noviembre, 2007

TUTANKAMON SE PRESENTA EN SOCIEDAD....

Rostro de Tutankamon

Zahi Hawass con el sarcófago de Tutankamón- AFP

La momia del faraón se exhibe desde hoy a los visitantes en el Valle de los Reyes
JACINTO ANTÓN - Barcelona - 05/11/2007

Tutankamón se alza de entre los muertos. De las tinieblas a la luz. Como un Lázaro tebano, el joven faraón, el rey-niño que ha fascinado a generaciones enteras desde el hallazgo de su tumba por Carter en 1922, ha abandonado el sarcófago en el que descansaba a oscuras para dar la cara y ofrecerse desde ahora abiertamente a la mirada del público, para recibir en casa como quien dice (en su misma tumba en el Valle de los Reyes, en Luxor). Hasta el momento, sólo los expertos que han estudiado periódicamente el cuerpo del faraón habían tenido el privilegio de verlo en directo, aunque ha sido fotografiado copiosamente.

La exposición de Tut es una maniobra publicitaria de altos vuelos para Egipto.
La momia de Tutankamón fue exhibida ayer -presentada en sociedad cabría decir- por primera vez en su nueva instalación: una urna de plexiglás transparente monitorizada a fin de prevenir cualquier alteración climática que pudiera dañarla. Desde hoy, cualquiera -previo paso por taquilla- podrá estar cara a cara con el que, pese a su breve reinado, es sin duda el faraón más famoso de la historia.

Una experiencia fabulosa.
Aunque el salto es cualitativamente colosal, de permanecer oculto a mostrarse a los visitantes, Tutankamón se ha desplazado muy poco: apenas unos metros dentro de su propia tumba, KV 62, en el Valle de los Reyes. Hasta ahora, y desde el descubrimiento y vaciado de la tumba, la momia del rey descansaba en una humilde caja de madera dentro del ataúd dorado exterior -uno de los tres ataúdes antropomorfos que, como muñecas rusas, rodeaban originalmente el cuerpo de Tutankamón-, metido éste en el gran sarcófago cuadrado de cuarcita abierto.

Asomado desde la antecámara de la pequeña tumba a la cámara funeraria, que está más abajo, el visitante todo lo que veía eran las facciones doradas del ataúd dentro del sarcófago de piedra cubierto con una plancha de cristal. Ahora, la urna transparente que es el nuevo lecho mortuorio de Tut está en la antecámara, a poca distancia del sarcófago ya vacío.

De la presentación del nuevo estado social de la momia -visitable- se encargó ayer, cuando se cumplían exactamente 85 años del hallazgo de la tumba, el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto e impulsor de la iniciativa, Zahi Hawass, que, con su facilidad para la palabra ampulosa, dijo exultante, según informa Reuter: "Hoy es un gran día.

Con la colocación de la momia en la vitrina, mandamos al niño dorado a la vida eterna". La decisión de trasladar a Tutankamón a la urna se ha justificado, efectivamente, con la necesidad de protegerlo, ante el serio deterioro ambiental de la tumba, causado, en buena parte, por la humedad que desprenden los turistas durante las visitas (respiración y transpiración). Hawass recalcó ayer que Tutankamón amenazaba convertirse en polvo (sugerente imagen que nos remite a una escena de The Mummy Returns). En cualquier caso, la exposición de Tut, que entra en el selecto club de los faraones expuestos -Ramsés II, Seti I, etcétera-, es además una maniobra publicitaria de altos vuelos para Egipto y sus antigüedades en un momento en que la gira internacional de parte de sus tesoros ha despertado de nuevo la tutmanía mundial. Ayer, National Geographic (sociedad de la que Hawass es explorador residente) y Discovery Channel, entre otras televisiones, grabaron en directo el delicado momento del traslado de Tut del sarcófago a la urna.

La exhibición de Tutankamón coincide también con las nuevas teorías sobre su deceso: habría muerto por una grave herida en la pierna causada por un accidente de carro durante una cacería, que le habría provocado gangrena.

Para su exhibición, Tutankamón ha sido adecentado, pues no era cuestión de presentarlo en toda su patética desnudez (al retirar el envoltorio de la momia y realizarle la primera autopsia, en noviembre de 1923, Carter y Derry la dejaron muy maltrecha, en parte literalmente en los huesos). El cuerpo de la momia ha sido castamente cubierto con una sábana de lino -de acuerdo con la moda reciente en Egipto de exhibición de cuerpos faraónicos embalsamados: mostrar sí, pero con dignidad, sin estimular el morbo- , no dejando expuesto a las miradas más que el rostro y la cabeza del rey (y los pies). Cualquiera puede desde ahora asomarse a esa cara conmovedora y a la vez misteriosa, escrutar las órbitas vacías donde unos ojos observaron cosas maravillosas (muchas más de las que vio Carter) hace más de tres mil años.

El rostro de Tutankamón, para quien quiera irse preparando, es oscuro, más que la piel del cuerpo (blanca grisácea donde se conservó), de piel quebradiza y manchada de natrón residual del proceso de embalsamamiento. La cabeza está limpiamente afeitada, las orejas perforadas, la nariz aplanada por la presión de las vendas. Carter refirió con tono conmovedor "las bellas y bien formadas facciones del rey" -aunque tanta poesía no le impidió usar cuchillos calientes para desprenderle la máscara de oro-. Mustafá Wazary, director del Valle de los Reyes, señaló ayer, según France Press, a los periodistas presentes: "Lo que van a ver es una cara muy hermosa. De un joven guapo, con una bonita sonrisa". Hombre, guapo, guapo, Tutankamón no lo es, al menos ahora. Es cierto que tiene una expresión cordial, un punto conejil, pero seguramente se deba más al embalsamamiento que al carácter.